miércoles, 3 de diciembre de 2014
sábado, 18 de octubre de 2014
Pueblo nómada
Peñarrubia no era un pueblo pequeño, tenía más de 1.800 habitantes. El progreso se lo llevó y a otros los desplazó. La construcción de una presa sobre el río Guadalteba hizo que en el año 1.971 al pueblo se lo comiera el agua y los habitantes se trasladaran a otro sitio.
Como decía, no era pequeño el pueblo, tenia
iglesia y hasta cuartel de la Guardia Civil. A diferencia del resto de
construcciones, no pasaron a ser escombros una vez se desalojó el pueblo para
evitar que se reocuparan. Se mantuvieron en pie para uso de la Confederación
Hidrográfica, aunque el tiempo no perdona.
Los antiguos vecinos de este pueblo, se trasladaron a la barriada malagueña de Santa Rosalía, donde se les ofreció viviendas a precios asequibles. Se da la circunstancia, ironías del destino, que esa zona donde se ubicaron, sea uno de los lugares contemplados para ubicar un futurible macroproyecto logístico.
Los antiguos vecinos de este pueblo, se trasladaron a la barriada malagueña de Santa Rosalía, donde se les ofreció viviendas a precios asequibles. Se da la circunstancia, ironías del destino, que esa zona donde se ubicaron, sea uno de los lugares contemplados para ubicar un futurible macroproyecto logístico.
Peñarrubia, el pueblo nómada.
martes, 14 de octubre de 2014
Una vueltecilla por la provincia de Málaga
Santuario de la Virgen de Gracia. A sus pies el pueblo de Archidona. Al fondo la Peña de los Enamorados y detrás se ve Antequera.
Tajo de la Encantada. Aquí comienza o termina el caminito del Rey. El Chorro. Esta parte es de Álora.
Embalse del Conde del Guadalhorce. El Chorro. Esta parte es de Ardales.
Ronda. Desde dentro del Tajo.
El Torcal de Antequera
jueves, 18 de septiembre de 2014
Luna Mora en Carratraca
Bueno, en Carratraca se llama "Embrujo Andalusí" por que parece ser que eso de Luna Mora ya está registrado por el pueblo de Guaro. El tema de las marcas y eso.
Mis niños. Momentazo, los pillé haciéndose una foto.
No parece que es España
Artesano del cuero.
Arquero. Se ve que caza poco el hombre.

Eso del té moruno tiene todo un proceso. De bolsita a lo "hornimans" para nada.
Y para acabar un bodegón.
martes, 16 de septiembre de 2014
martes, 22 de julio de 2014
Corrida goyesca en la Plaza Ochavada de Archidona 2014
19 de Julio de 2.014. Ya es la quinta edición de esta corrida de toros que se desarrolla en la Plaza Ochavada de Archidona. Arquitectura y toreros del s. XVIII en plena actualidad.

Goyesco
Otra vez esas miradas. Mientras se oia el bullicio de la plaza, allí nadie hablaba. El torero de Ronda, cuna del arte, Rafael Tejada (de blanco). Delante Salvador Vega. Al fondo David Galván.
Salvador Vega
Salvador Vega con su primer toro.
David Galván.
David Galván.
Rafael Tejada.
Banzai. David Galván en la suerte de matar de su primer toro. Con él triunfó el joven maestro gaditano. Le cortó las dos orejas y el rabo.
Consumatum est. Salvador Vega con su primero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)